Jorge Garnica, Julian Peña y John Pelaez
El gran aporte de la Prefectura Azuay con sus kits alimenticios a las personas mas vulnerables.
Se trata de la entrega de canasta solidaria y kits alimenticios con víveres para ayudar al pueblo azuayo, las personas que se les dan estos kits son las personas con extrema pobreza, con discapacidad y con enfermedades catastróficas.
La Prefectura de Azuay se plantea entregar 50.000 canastas solidarias gratuitas para lo cual se coordinó con municipios y gobiernos parroquiales para llegar a cada rincón de la provincia, ésto se realiza en 4 centros donde no mas 12 personas en cada centro hacen las canastas para precautelar la salud de nuestros colaboradores y los alimentos que se procesan.
Pérez, Prefecto del Azuay, manifestó que no se va a descuidar la obra pública, “este rato el pueblo quiere vivir y para ello alimentarse. ¿Para qué servirían las carreteras si nos morimos de hambre o lo que es peor irnos de esta vida?” manifestó, a la vez que solicitó quedarse en casa y lavarse las manos de manera constante con abundante agua y jabón.
La Prefectura del Azuay no hace las entregas, las entregas la hacen, las iglesias, presidentes del barrio, gremios, asociasiones, GADs parroquiales y municipales, el proceso para saber si puede acceder a la canasta solidaria se tiene que ingresar a una pagina web www.tiendacerca.ec y poner en la opcion Ingreso Beneficiario de Canasta Solidaria, poner su cedula o partida de nacimiento y al ingresar los digitos usted prodra saber si es beneficiario.
Asi tambien exite el gran aporte del Municipio de Cuenca con sus kits alimenticios a las personas mas vulnerables.
Un tota de 7.000 kits se repartira en Cuenca por parte del Municipio de Cuenca a las personas mas vulnerables, estos kits se daran a las personas mas vulnerables estos kits forman parte de un proyecto de la Coordinacion Municipal de Desarrollo Humano, que impulsa la cam paña Cuenca Unida y Solidaria.
El objetivo es crear un banco de alimentos con las donaciones de empresa privadas para dar a la mayor cantidad e gente, se recolecta avena, arroz, aceite, azucar, fideos, enlatados.Tambien gel antibacterial, alcohol, mascarillas.
Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, “En esta primera fase serán beneficiadas las familias con las que hemos venido trabajando a través de Desarrollo Social y Acción Social Municipal. La base de datos se seguirá ampliando para llegar a las familias que realmente necesiten ser abastecidas de alimentos y productos básicos de salud”, señaló.
Estos kits alimenticios se entregaran a domicilio y para ello se coordino con autoridades cantonales y parroquiales y se entregaran mediantes las Fuerzas Armadas y otras entidades.
Comments