Para la mayoría, el cielo es el límite. Para los que aman volar, el cielo es el hogar.
Por: Michel Bravo.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_7be27d3d6ed14fae843c3c0ea4645d61~mv2.png/v1/fill/w_684,h_510,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_7be27d3d6ed14fae843c3c0ea4645d61~mv2.png)
LUGAR IDEAL PARA VOLAR
Este lugar es conocido debido a las condiciones climáticas y a la ubicación geográfica de la zona, esta montaña nombrada “Cabeza de Perro”, frontal al Rio Paute y que es usada regularmente para competencias extremas, camping, caminatas, picnic, y un mirador con una vista única del cantón Paute, además desde este lugar se practica el deporte extremo Salto en Parapente.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_a09ddb90ffd344aeb0dab5a2ada03cc5~mv2.png/v1/fill/w_626,h_466,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_a09ddb90ffd344aeb0dab5a2ada03cc5~mv2.png)
Paute extremo con el Salto de Parapente.
El parapente es un deporte de vuelo sin motor realizado por medio de un paracaídas con algunas modificaciones de diseño, que mejoran sus capacidades de planeo; aparte de ser un deporte aéreo, sencillo y emocionante.Cuando este en aire es posible por su facilidad de manejo dirigirse libremente al destino que quiere llegar.
El parapente es diferente de otros tipos de deportes aéreos, debido a que no tiene ningún elemento rígido en su estructura y está formado por una serie de cajones de telas colocados de adelante hacia atrás. Jorge A Contreras, es un maestro de vuelo en parapente con 31 años de edad. Cuenta sobre la experiencia de realizar este deporte extremo que lo practica hace 19 años.
Los peligros que implica este deporte es el que falle alguna parte del parapente o que el piloto no tenga la experiencia suficiente para poder resolver alguna incidencia que sede durante el vuelo, tenemos que estar preparados para que esto no suceda, el parapente es un deporte peligrosamente fácil.
Las medidas de seguridad importantes debemos tener un equipo óptimo para realizar esta actividad, tener certificaciones, que el piloto y el peso que se ejerce sobre ese equipo sea el adecuado para tener un vuelo cien por ciento seguro, aquí en el cantón Paute se vuela con una altitud de 2700 metros a nivel del mar.El clima es sumamente importante para este deporte, aparte de tener la perspicacia de volar un parapente, se necesita tener el conocimiento muy grande de aerología esto implica el clima, las nieves, el viento y su dirección.
¿CÓMO LLEGAR?
Transporte público: Se puede tomar el bus desde el terminal terrestre de Cuenca y subir al bus de la Cooperativa Río Paute, Río Cutilcay, Alpes Oriental, Turismo Oriental.
Transporte privado: Tomar la Autopista Cuenca Azogues, hasta el puente Huangarcucho, Redondel el Descanso Av. Interoceánica tiempo aproximado de llegada 30 min.
Características del parapente
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_ff72ed28eea647c79ffbee46db279b79~mv2.png/v1/fill/w_395,h_488,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_ff72ed28eea647c79ffbee46db279b79~mv2.png)
Las características principales que mencionan los expertos en este arte de volar, las cuerdas o las líneas que unen al piloto salen entre los cajones, el peso del equipo debe rondar entre los 25 a 30 kilogramos.
Tanto el piloto como el pasajero deben de llevar un equipo completo de seguridad que incluye un casco, arnés que le sujeta al parapente, paracaídas de emergencia, equipo de radio e instrumentos electrónicos. Existen diferentes tipos de parapentes, la “Clase A” Estándar: son fáciles de usar y muy seguros.
Mateo Barros uno de los alumnos de Jorge A Contreras recomendó que antes del vuelo es necesario conocer la dirección del viento, “pero con esta clase de parapente es muy fácil volar y aterrizar de una forma segura” manifiesta Barros.
La “Clase B” Estándar alta: son un poco difíciles de utilizar, cuando se dan plegadas pueden tener reacciones fáciles y rápidas para poder recuperar el vuelo normalmente.
La “Clase C Sport”: son parapentes muy difíciles de manejar y cuando sufren plegadas necesitan una acción bastante rápida del piloto para poder recuperar el vuelo normal.
Y por último la Clase D” Performance: son incluso más difíciles de pilotear y no perdonan ningún tipo de error pues necesitan que el piloto ejecute acciones precisas, este es un diseño para pilotos muy expertos y para competidores.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_d99698b3178b4b0b9ae77433af308dbc~mv2.png/v1/fill/w_746,h_559,al_c,q_90,enc_auto/f1c86b_d99698b3178b4b0b9ae77433af308dbc~mv2.png)
Partes de un parapente.
· Ala: existen varios tipos de alas de parapente pero por lo general están elaboradas de telas de nylon o poliéster cubiertas por poliuretano o silicona que los protege contra los rayos ultra violeta.
· Suspentaje: es elemento que se encarga de unir al piloto con el ala con una serie de cuerdas llamadas líneas de Suspentaje.
· Arnés: es la silla del parapente, llevan incorporado un paracaídas de emergencia, protecciones dorsales que se inflan.
· Borde de ataque o parte frontal del ala.
· Borde de fuga o borde de salida.
· Intradós
· Costillas que son las divisiones del ala para lograr su estructura
· Alvéolos que son agujeros hechos en las costillas para permitir la circulación uniforme del aire.
· Bocas o válvulas.
. Frenos
Comments