top of page

La tecnología en la pandemia

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

Xavier Guartan, Jefferson Morocho Y Sebastián Pesántez


El uso de los CDNs para mejorar nuestra conexión a internet.


El Internet funciona conectando unos ordenadores a otros. Cuando nos conectamos a una página, servicio, o función web, lo estamos haciendo mediante peticiones a un servidor remoto, situado en algún lugar del planeta.


El inconveniente con esos servidores remotos, es que pueden no estar distribuidos de manera óptima por todo el planeta: por ejemplo, que yo haga una tienda online en un pequeño servidor en mi país, hará que los que están cerca de esa localización tengan un acceso decente, pero la situación puede ponerse complicada para quienes están lejos.


Además, las velocidades de conexión pueden ser bajas y podemos tener problemas de disponibilidad o de acceso geográfico desde ciertos países. Lo correcto sería tener replicada nuestra tienda online, en varios servidores distribuidos de manera diversa geográficamente, para que si uno falla no fallasen el resto y para que cada consumidor se conecte al que le ofrece los mejores tiempos de acceso y rapidez de conexión. Eso es justamente lo que hacen los CDN (Content Delivery Network).


Cloudflare actúa como intermediaria entre el cliente y el servidor, usando unos sistemas llamados proxies reversos(reverse proxies) para crear copias espejo y cachés de sitios web. Eso permite distribuir las copias y que estén accesibles de forma rápida y segura a los clientes.


No solo eso: esa filosofía permite actuar a Cloudflare como guardián de esos contenidos, detectando tráfico malicioso o limitando el spam, por ejemplo.


Video tutorial smartphone



Video tutorial computadora



23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page