top of page

Reseña de “Violeta” de Isabel Allende

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

“Violeta”, publicado en 2022, es una de las obras más recientes de la reconocida escritora chilena Isabel Allende. En este libro, la autora regresa a su característico estilo narrativo cargado de emociones, realismo mágico y una fuerte conexión con la historia y la realidad de América Latina. A través de la vida de su protagonista, Violeta Del Valle, Allende aborda temas universales como el amor, la pérdida, la desigualdad, la resiliencia y el cambio social, enmarcados en el contexto de un siglo tumultuoso.


La novela está escrita en forma epistolar, donde Violeta narra su vida en una extensa carta dirigida a alguien especial, cuya identidad se revela gradualmente. Este recurso permite a la protagonista reflexionar sobre sus experiencias desde la intimidad, dotando al relato de una autenticidad y cercanía que cautivan al lector desde el inicio. Violeta comienza su relato desde su nacimiento en 1920, durante la pandemia de gripe española, y recorre un siglo completo de historia hasta los estragos de la pandemia de COVID-19 en 2020.


La vida de Violeta está marcada por profundos contrastes. Nacida en el seno de una familia acomodada, experimenta la caída en desgracia tras la gran depresión, lo que obliga a su familia a mudarse a una zona rural en busca de una vida más austera. Este cambio abrupto de circunstancias moldea su carácter y la prepara para enfrentar una vida llena de desafíos. A lo largo de la novela, Violeta se enfrenta a momentos de amor apasionado, desengaños, alegrías, tragedias y transformaciones, reflejando las tensiones sociales y políticas de su tiempo.


Uno de los aspectos más destacados del libro es la riqueza de los personajes que rodean a Violeta. Cada uno de ellos, desde su familia hasta sus amantes y amistades, está construido con una profundidad que los hace vívidos y memorables. A través de estos personajes, Allende explora temas como el feminismo, la lucha por los derechos humanos, el papel de las mujeres en sociedades patriarcales y la complejidad de las relaciones humanas.


El estilo narrativo de Isabel Allende brilla en “Violeta”. Su prosa es evocadora, cargada de imágenes poéticas y momentos de introspección. Al mismo tiempo, logra capturar el contexto histórico con una precisión que enriquece el relato sin hacerlo pesado. La autora entrelaza los eventos históricos con la vida personal de Violeta, creando una narrativa que es tanto íntima como universal.


Un punto fuerte de la novela es su capacidad para conectar dos pandemias, la de 1920 y la de 2020, mostrando cómo la humanidad enfrenta desafíos similares a pesar de los avances tecnológicos y sociales. Este paralelismo otorga al libro una relevancia contemporánea, invitando al lector a reflexionar sobre los ciclos de la historia y la resiliencia humana.


En conclusión, “Violeta” es una obra conmovedora que combina la maestría narrativa de Isabel Allende con una historia profundamente humana. A través de la voz de su protagonista, la autora no solo relata una vida extraordinaria, sino que también reflexiona sobre los grandes cambios y retos del siglo XX y XXI. Es un libro que invita a emocionarse, pensar y recordar la importancia de la memoria y la conexión humana en tiempos de adversidad.





1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page