top of page

Reserva ecológica “El Salado”

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

Realizado por: Tamara Paucar Morocho

El Salado, un espacio lleno de naturaleza, donde se puede disfrutar de diversas actividades de campo; mantiene intacta la flora de los cerros andinos y está ubicado a 1 hora y media de Cuenca.


La Reserva Ecológica se asienta en la comunidad indígena de Quillosisa perteneciente al cantón Nabón. Se encuentra entre 2.300 y 2.700 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 17 grados. Se caracteriza por poseer un clima cálido y de páramo. Los habitantes son conocidos por sus labores agrícolas, ganaderas y por preservar el medio ambiente.


Para llegar desde Cuenca se toma la vía Cuenca-Loja (26 Km) hasta la entrada a Zhiña e ingresar por la izquierda en una vía de lastre, durante toda la vía se encuentran letreros que les conduce hasta El Salado, la vía es de lastre y su estado no es muy bueno, por lo que debe conducir con precaución, ya que es una vía angosta y bastante concurrida.


Historia de El Salado


La reserva es un proyecto familiar, esta gran iniciativa abordó hace 2 años, con el propósito de forjar el turismo. La propiedad tiene la existencia de 20 años como piscicultura (Técnica que se ocupa de dirigir, fomentar la reproducción y cría de peces y mariscos). En 2018 se implementó un proyecto de turismo con el enfoque de rescatar los cerros andinos que rodea el lugar. Está íntegramente dirigido al ecosistema para defender la naturaleza, ya que uno de los temas de actualidad son los incendios forestales. La destrucción de biodiversidad, el aumento de la desertificación y la atmósfera son consecuencias negativas que deja un incendio. La recuperación de los bosques afectados puede llevar décadas.


Es por ello que este proyecto desea lograr concientizar a la población sobre la protección y respeto hacia la naturaleza, como también, cambiar la perspectiva de los turistas a no destruir, ya que es el hogar de todos los seres vivos que habitamos en el planeta.


Su nombre posee un significado histórico, ya que hace muchos años, está zona atraía a ciertos animales que se alimentaban de sal. También le conocían como Masu y Cachi dos palabras en kichwa, que significan murciélago y sal, porque a muchos murciélagos le cautivaban los salares. Y desde entonces surgió el nombre de “El Salado”, por lo que hoy en día todos los habitantes de esta zona lo nombran como tal.


Objetivos de la Reserva Ecológica


Su misión se basa en tres ejes fundamentales; medio ambiente, socioeconómico y sustentabilidad mediante estos objetivos trabajan para mantener su proyecto a flote. En el tema ambiental, fomentan la concientización al cuidado y preservación de la naturaleza. n lo socioeconómico se pretende generar empleo a los pobladores de esta comunidad, dando a conocer sus costumbres y tradiciones que se tiene cada individuo, para el cual se darán capacitaciones para todos los empleados. Y la sustentabilidad procura a que la sociedad forje el uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotar o exceder su capacidad de renovación, sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.


El 50% de la propiedad es reserva ecológica, denominado por su variedad de flora, por ende, se puede realizar varias actividades como es el senderismo, la caminata corta por los miradores, el orquideario (actualmente existen 10 especies de orquídeas) que se encuentra en su hábitat natural, paseo en caballos, bicicletas, la pesca deportiva y para degustar el paladar está el restaurante, este comedor utilizan sus propias cosechas para crear los menús, ya que cuentan con un huerto. En está huerta producen legumbres y vegetales con los cuales realizan los menús para el restaurante, uno de los platos más destacados es la trucha asada. También cuentan con hospedajes, en los cuales existen 3 opciones, hasta ahora, el hospedaje camping, cabañas y suite, que cuentan con su propio baño y ducha. Cuentan con un salón de eventos y dentro de este se encuentra un bar-karaoke.



En El Salado no solo se realizan actividades de campo, también se lleva a cabo los festejos tradicionales, brindando a todos los turistas el conocimiento acerca de la celebración de estos eventos, en el cual presentan danzas, artistas y concursos, esto se lleva a cabo solo en los días festivos.


Disfrutar de los rincones ofrecidos por este mágico lugar, ya que se encuentra rodeado de áreas verdes, que benefician a todos los turistas a relajar y gozar del aire libre que te brinda los cerros de Nabón. Dejando en claro la importancia de cuidar la flora y fauna de esta comunidad.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page