top of page

Los envueltos, tradición que no desaparece en Cuenca.

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

Realizado por: Manuel Matute


Cuenca una ciudad hermosa llena de encanto y tradiciones, con una diversidad gastronómica que encanta a propios y extraños, cuenta con algunas llamadas huecas del sabor, lugares brindan a su clientela platos típicos de la ciudad.

Y uno de los platos típicos y preferido de los Cuencanos son los conocidos envueltos, golosinas como el chumal o humita, el tamal, los chachis, chiwiles, timbulos son masas de maíz envueltas en las hojas de la mazorca, envueltos que se han hecho durante siglos en la región.


Gloria Cárdenas, quien es propietaria de un local dedicado a la preparación y venta de estas golosinas, nos cuenta que heredo una receta que le dejo su abuela antes de fallecer, nos comenta que desde niña toda su familia tiene la tradición de reunirse y crear estas delicias que a diario consumían en horas exactas junto con un tinto y un delicioso ají que preparan en conjunto toda la familia.


Cárdenas comenta que gracias a esa reunión que tenia con su familia, decidió emprender su propio negocio en el que ofrece a su clientela diversos platos típicos, pero su fuerte son los famosos envueltos, también nos comenta que su clientela es tan diversa, que su local visita gente del campo, empresarios, personas de clase baja, media y alta y que a todos se les trata por igual y con su carisma que la caracteriza para que degusten sus deliciosos envueltos.


Gracias a esa magnifica receta que heredó de su abuela, hoy en día es el sustento de una familia que esta conformada por 2 hijas las mismas que junto a ella elaboran los envueltos, aparte de heredar su receta tuvo la dicha de poder montar su negocio en la casa de su madre, la misma que esta ubicada en la calle de las herrerías, lugar que gracias a Cárdenas que es una de las pioneras en este negocio se ha ido extendiendo y siendo el sustento diario de más familias cuencanas.


La preparación de estos envueltos comienza a las 5 de la mañana, hora en la que Cárdenas junto a sus dos hijas empiezan con lavar las hojas que servirán como la envoltura de los productos, siguiendo con moler los granos tiernos que se necesitan para la masa que se prepara junto con harina, polvo de hornear y para darle sabor un poco de azúcar o sal dependiendo el producto, se le rellena con algún ingrediente extra como pollo carne o solamente con la masa para luego de eso llevarla a una olla especial que hará que se cocinen solamente con el vapor del agua durante un tiempo aproximado de 45 minutos, de esa manera se tienen listos los productos a partir de las 6 de la mañana para que muchas familias cuencanas desayunen esos deliciosos envueltos.


Cárdenas nos comenta que a más de heredar la receta mágica que le dejo su abuela, también heredo un local que con el paso del tiempo lo fue acoplando para la venta de estas golosinas, el local se encuentra ubicado en un lugar privilegiado que es en la calle de las herrerías, Cárdenas comenta que gracias a ella muchas más familias se unieron a la venta de los famosos envueltos en el mismo barrio, y es que el barrio de las herrerías se ha vuelto muy famoso y concurrido por muchos cuencanos que en busca de las delicias que ofrece este sector, todos los días acuden para comprar. También nos comenta que existen horarios estratégicos en los que la gente acude de manera masiva y son las llamadas horas pico, en la mañana desde las 7 AM hasta las 10 AM y en la tarde desde las 4 PM hasta las PM.


De esta manera la calle de las herrerías se ha convertido en una hueca gastronómica y fuente de trabajo de muchas familias cuencanas que gracias a estos emprendimientos son el sustento de su hogar, es por esto que hago un llamado a todas las personas que deseen degustar estos exquisitos envueltos no duden en visitar la Cuenca y sobre todo la calle de las herrerías en donde la señora Gloria Cárdenas estará gustosa en atenderles con ese gran carisma que la caracteriza.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page