Realizado por: Javier Freire
Cuenca Atenas del Ecuador un lugar del Ecuador que se caracteriza por sus culturas y las tradiciones, su gastronomía hace que sea una ciudad llena de encantos.
Al Sureste de la cuidad se encuentra el barrio las herrerías, es uno de los más tradicionales de la capital Azuaya, en este sector se encuentran algunos artesanos con habilidades únicas para crear adornos utilitarios que se elaboran a base de hierro fundido, arte que forma parte de las tradiciones de Cuenca Patrimonio Cultural de la humanidad.
LAS HERRERIAS” o que también es conocida como el barrio de la forja tiene una historia considerada como parte de la cultura de Cuenca en sus viviendas funcionaban los talleres donde se producían faroles, cruces, aldabas y varios objetos.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_de5726caea844d66a1b22b5c3125b84c~mv2.png/v1/fill/w_384,h_579,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_de5726caea844d66a1b22b5c3125b84c~mv2.png)
Al pasar por las calles de las herrerías, se revive la historia de la cuidad de Cuenca, fueron los españoles quienes enseñaron el oficio a los indígenas y estos las transmitieron de generación en generación.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_e0f98fa8b4c64beca240bed6fe8b6239~mv2.png/v1/fill/w_388,h_385,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_e0f98fa8b4c64beca240bed6fe8b6239~mv2.png)
En años pasados esta calle era la entrada de las personas que llegaban de Santa Ana, del Valle y de otros lugares, se convirtió una plaza pequeña donde venían con sus caballos y los hacían descansar mientras realizaban las compras, y a más de eso muchos aprovechaban para hacer arreglar las herraduras para sus caballos.
Lucila Morocho es parte de esta historia, mujer emprendedora quien se resalta por ser la única que se dedica a esta arte y maneja el yunke, el martillo y la fragua.
Lleva 30 años dedicada al oficio lo aprendió gracias a su esposo que también labora en este trabajo, comenta que las piezas más vendidas son las Cruces religiosas jaleras de puertas, candileros y adornos para decorar paredes.
En esta pandemia el trabajo ha sido un poco escaso las ventas han bajado, algunas personas que llegaban hasta el taller para solicitarte herramientas para la agricultura como hachas, barretas, entre otros objetos, se han disminuido porque muchos han migrado a otros lados y otros ya han abandonado el oficio.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_8b913268cbd146c58fc9f297cc5efd6c~mv2.png/v1/fill/w_456,h_371,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_8b913268cbd146c58fc9f297cc5efd6c~mv2.png)
Este lugar a más de su prestigioso talento de los herreros, En la actualidad, esta es una zona pintoresca con viviendas antiguas de adobe y carrizo que son restauradas por muchas familias con el fin de darles una mejor atracción y un mejor turismo.
Este lugar paso a ser tradicional desde hace mucho tiempo por sus herreros, pero al pasar los años se fue convirtiendo en la calle del sabor. El barrio se despierta con el sonido de los martillos que moldean el hierro caliente y el aroma de las golosinas que se comienzan a preparar desde las 05:00am. La venta de tamales, humitas, quimbolitos acompañado de un delicioso café o chocolate, los turistas que visitan a diario este lugar admiran a los artistas que aún quedan, y van deleitándose con las delicias que se exhiben en este lugar.
Si usted pasa en la tarde por esta calle no podrá resistirse al aroma del café y el chocolate, además puede deleitarse con las deliciosas tortillas de choclo con queso que son asadas en un tiesto, tortillas de verde, tortillas de plátano maduro.
INFOGRAFIAS.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_f7accb6a9cc34540bf728d6939069771~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_2000,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_f7accb6a9cc34540bf728d6939069771~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_a93b7efabbb74d2a8b80a9fcd886171c~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_2000,al_c,q_85,enc_auto/f1c86b_a93b7efabbb74d2a8b80a9fcd886171c~mv2.jpg)
Comments