Lcdo. Freddy Berrezueta Pérez
Diseñador de la Cuarta Edición
La iniciativa de contar con un medio de comunicación digital de la carrera de Ciencias de la Información y Comunicación Social, actualmente carrera de Periodismo, surgió en el año 2018, como iniciativa del docente, Mgs. Édgar Vicente Cordero Coellar, responsable de las asignaturas de Periodismo Digital I y Periodismo Digital II, quien fundó la revista con la colaboración de los estudiantes de Quinto y Sexto Ciclo, respectivamente.
Una participación activa realizó los estudiantes de Sexto Ciclo, quienes trabajaron durante varios meses, incluso los sábados en la casa de la estudiante Nicol Cabrera, recuerda el catedrático Édgar Cordero (Cordero, 2021)
La primera acción fue definir la estructura de la revista. Para ello, se realizó un estudio que contempló un monitoreo en la Web, para identificar la existencia de otros medios de comunicación similares, con ello se definió el valor agregado que tendría la revista digital, igualmente se consultó a docentes, estudiantes y expertos en el tema.
Luego de un largo debate con propuestas para el nombre se optó por “Resaltador Digital”. Posteriormente se concretó el perfil, la temática y se estableció el Consejo Editorial. El uso de las herramientas, aplicaciones y recursos multimedia dotaron a la página de Resaltador Digital de las características propias del ciberespacio con énfasis en la interacción, interactividad, contenidos y diagramación.
En la primera edición se destacó la importancia de personalidades que contribuyeron al periodismo y las artes en Azuay, entre ellos, el escritor y periodista Eliecer Cárdenas Espinoza, el actor Pancho Aguirre y el sacerdote Paúl Jara. Además de temas relacionados con la política, el medio ambiente, la salud, la cultura que constituyeron las secciones de la Resaltador Digital.
Igualmente se reconoció el aporte de las autoridades universitarias y el decidido apoyo del rector, doctor Enrique Pozo Cabrera; Vicerrector de Investigación, Ing. Humberto Salamea; Vicerrectora Académica, Mgs. Ana Luisa Guijarro Cordero; decano de Ciencias Sociales, doctor Ernesto Robalino Peña; director de Carrera, MsC. Diego Illescas Reinoso.
El Consejo Editorial consideró la aplicación de géneros periodísticos como: el perfil y la crónica con hipertextualidad, videos, líneas de tiempo, entre otros recursos. La presentación se realizó el 26 de enero de 2018, en el auditorio y las salas multimedia del Museo de la Ciudad, ubicado en el Centro Histórico, mediante la convergencia de diferentes plataformas: Facebook y Twitter en tiempo real. Un ejercicio transmedia que fusionó la presencialidad con la presentación virtual y las expresiones artísticas de danza área, música clásica y exposición fotográfica.
La revista constituyó el proyecto integrador y en su presentación participaron, entre otros estudiantes, David Orellana, Verónica Gutama, Julio Chuncho, Fernando Barros, Mateo Coellar, Gabriela Castillo, Paúl Altamirano, Lilibeht Rey, Eulalia Gutiérrez, Mónica Ordóñez, Sebastián Muñoz, Ana Belén Toral, Gabriela Ochoa, Alexandra Pugo, María Fernanda Saant, Santiago Méndez.
La trayectoria de la revista encontró posteriormente acogida en los estudiantes de Periodismo Digital, el 10 de julio de 2019, con la guía del docente Édgar Cordero se presentó la segunda edición. En esa oportunidad se contó con una página renovada con la participación del estudiante y diseñador gráfico, Freddy Berrezueta, y la incorporación de los trabajos de los estudiantes de los diferentes ciclos y sus tutores docentes: Carlos Valverde, quien se encargó del logo y la transmisión virtual con el acompañamiento de los técnicos Christian Tapia y Patricio Valladares.
La temática se centró en los temas de salud, deportes y cultura con el asesoramiento y apoyo de los catedráticos: Vladimir Argudo, Ramiro Ochoa y el director de Carrera, Diego Illescas. La presentación se efectúo en La Piazza del Mall de Río, con la presencia de las autoridades de la Universidad, estudiantes, padres de familia y público en general. En la presentación intervinieron los estudiantes: María Milagros Torres y Paúl Álvarez.
La propuesta contempló, igualmente, un ejercicio transmedia, con vídeos de bienvenida del decano, Doctor Ernesto Robalino Peña, presentación de la revista de parte de los estudiantes de Sexto Ciclo. La transmisión fue en tiempo real por canales analógicos y virtuales como Cato Online, Facebook y Twitter. Se caracterizó por una revista con temas del patrimonio y turismo para difundir la riqueza material e inmaterial de Cuenca. Además, de los centros de investigación de la Universidad Católica de Cuenca y proyectos emprendedores planteados por los estudiantes.
La propuesta de presentación se fusionó con un Flash Mob, dirigido por la coreógrafa Alexandra Martínez y con la participación del campeón mundial de baile, José Antonio Romero y su grupo en la interpretación de géneros musicales como pasodoble, tango y canto lirico, programa que fue seguido en Facebook.
La tercera edición contó con un matiz diferente y particular, su presentación se realizó el 6 de agosto de 2020, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19. La propuesta se centró en un repositorio de relatos y hechos que marcaron la historia del planeta y sin duda afectaron al austro ecuatoriano. El repositorio se convirtió en una fuente histórica que reposa en el ciberespacio con el título: “Historias y relatos periodísticos de la pandemia Covid-19 Austro”, en él se narra el relato de sobrevivientes, el aislamiento, los efectos de la pandemia en la economía, las alternativas culturales, los temas de salud y los emprendimientos de los ciudadanos ante una peculiar y atípica situación social.
Las historias se contaron con fotografías, vídeos, audios testimoniales, hipertexto y más recursos multimedia. Su presentación estuvo enmarcada en lo virtual. La transmisión desde la Sala Virtual de Zoom de la Carrera de Periodismo y la red social Facebook concentraron la atención convirtiendo al evento como primera tendencia en las redes sociales. El estudiante Franklin Cuji y sus compañeros de Sexto Ciclo de Periodismo Digital fueron los encargados de los trabajos periodísticos. En el acto académico intervinieron el rector de la Universidad, doctor Enrique Pozo Cabrera; el decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, doctor Ernesto Robalino Peña; el director de Carrera, Diego Illescas Reinoso. La dirección de la revista y su editor general fue el catedrático Édgar Cordero. El acto contó con la participación del tenor cuencano Juan Carlos Cerna.
La edición fue coordinada, entre otros estudiantes, por Jorge Gallegos, René Novillo, Sebastián Pesantez, Daymar Romero, Ydransy Fernández, Catalina Urdiales, Brayan Cajamarca, Rafael Sojos, Juan Fernando Campoverde, Jefferson Morocho, Joe Patricio Morocho, John Peláez, Pedro Cornel, Edison Guartan, Jorge Sebastián Garnica y Julián Peña. La propuesta de diseño correspondió al estudiante Fredy Berrezueta Pérez.
En la actualidad esta lista la cuarta edición y su temática referente a los efectos de la pandemia en la economía y la mirada retrospectiva del periodismo cuencano en el Bicentenario. Su presentación se prevé para diciembre de 2021.
Comments