top of page

" Géneros musicales cuyos contenidos puedan invocar a la creación de organizaciones delictivas"

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

¿De qué manera cree usted que los géneros musicales como el narco-corrido o el trap pueden influir en la percepción social sobre el crimen organizado?


Es un tema importante debido a las vivencias que estamos pasando en toda Latinoamérica. Esto influye porque falta una corresponsabilidad social, familiar y del Estado. Influye en la mente de un joven, pero es una corresponsabilidad familiar y social, así como del Estado, el ser partícipe y fomentar una comunicación abierta para hablar de estos temas.


¿Considera que las letras de estas canciones normalizan o glorifican comportamientos delictivos, o son simplemente una representación cultural de la realidad?


La conducta delictiva. Cualquier género que hable de una instancia de contacto sexual o que lleve a ello debemos saber manejarla emocionalmente. Son contenidos que influyen en la mente y hacen que el joven crea que esa es la forma de obtener beneficios como: poder, ser parte de un grupo, ser aceptado en ese grupo y, en el futuro, ser un verdadero líder. Si vamos a los contenidos de los medios de comunicación, que están incitando al consumo de drogas, al porte de armas y a la idea de que quien tiene poder tiene mujeres a su lado, nos damos cuenta de cómo se aprovechan de esta situación


¿Cree usted que los consumidores de este tipo de música son más susceptibles a adoptar conductas relacionadas con el contenido de las canciones, o la música es solo un reflejo del entorno en el que viven?


Son netamente susceptibles; la mente de un joven es muy fácil de vulnerar. La mente de un joven es muy fácil de manipular, y esto también lo manejan estratégicamente los medios de comunicación."


¿Qué responsabilidad tienen los artistas en la difusión de mensajes que podrían asociarse con conductas delictivas?


Hay que diferenciar qué tipo de artista es, ya que no todos podemos decir que son positivos o negativos. El artista debe responsabilizarse con el beneficio de la sociedad, cumplir ciertos parámetros y sus asociaciones buscan la satisfacción de la sociedad en un reconocimiento cultural y artístico que lo valore como persona. Pero hay otros grupos que se benefician de los grupos de delincuencia.


¿Qué impacto tienen las narrativas de género en este tipo de música al perpetuar roles masculinos asociados al poder, la violencia o el crimen?


La manipulación de las drogas lleva a los jóvenes a consumos más fuertes y costosos, fomentando conductas delictivas para sostener sus hábitos. Este problema se agrava por la falta de comunicación familiar y la influencia de contenidos musicales que normalizan estas conductas. Niños desde los 11 o 12 años ya están involucrados en crímenes graves, algo que antes generaba un impacto social, pero ahora se ha vuelto cotidiano. Es urgente abordar esta crisis, fomentando el diálogo en los hogares y la responsabilidad social para frenar la normalización de la violencia y el consumo.


¿Qué papel juegan los medios de comunicación y las plataformas de streaming en la promoción de géneros musicales con contenido asociado a actividades delictivas?


La responsabilidad de los medios de comunicación es crucial. Antes, existían entidades especializadas que regulaban los contenidos, pero con los cambios de gobierno, se dio mayor libertad bajo el pretexto de la libertad de expresión, dejando la regulación a la Defensoría del Pueblo. Esto ha reducido el control sobre los contenidos dirigidos a los jóvenes. Aunque somos un país democrático con libertades, es necesario evitar el libertinaje y garantizar que los medios cumplan con la Constitución y la Ley Orgánica de Comunicación, promoviendo un equilibrio entre libertad y responsabilidad en los contenidos.

¿Qué rol podrían tener los gobiernos y las industrias creativas para fomentar narrativas alternativas en géneros populares sin limitar la libertad de expresión?


La responsabilidad de regular los medios de comunicación debe ser del Estado, con políticas claras y reformas a la Ley Orgánica de Comunicación. La Defensoría del Pueblo no debería encargarse de regular los contenidos de los medios, ya que su función es diferente. Es necesario que exista un organismo especializado, como la Superintendencia de Comunicación, para asegurar la responsabilidad en los contenidos, especialmente aquellos dirigidos a los jóvenes. Los medios deben informar, comunicar la verdad y entretener con responsabilidad, evitando contenidos que promuevan el consumo de drogas o la falta de respeto a la sociedad.


¿Qué estrategias podrían implementarse para equilibrar la libertad de expresión artística y la prevención de contenidos que puedan ser utilizados como herramientas de propaganda por organizaciones delictivas?


Las organizaciones delictivas se enfocan en los jóvenes, buscando atraparlos para que se unan a sus grupos. Es necesario que el Estado, a través de varios ministerios, ofrezca alternativas y trabaje en conjunto para combatir este problema. El Ministerio de Educación debe retomar asignaturas de valores, el Ministerio de Cultura debe promover nuestra identidad cultural y nuestra música, mientras que el Ministerio de Salud debe tratar el consumo de drogas como una enfermedad. Solo con políticas integrales podremos enfrentar la situación de nuestros jóvenes y prevenir que se involucren en la delincuencia.


¿Cómo se pueden analizar los efectos de estos géneros musicales desde una perspectiva psicológica o sociológica sin caer en prejuicios culturales?


Nuestro país es rico en cultura e identidad, con diversas expresiones culturales en la costa, sierra, Amazonía y región insular. Somos un país multicultural con una gran herencia culinaria, artística y cultural. Es fundamental que los jóvenes se reconecten con su identidad cultural y amen a su país, no solo cuando la selección juega. Debemos aprovechar estrategias de comunicación para fortalecer este vínculo y alejar a los jóvenes de grupos delictivos, resaltando lo valioso de nuestra cultura.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page