top of page

El arte un estilo de vida, básico e indispensable.

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

En un ambiente bastante agradable, en el que la presencia del arte, la cultura y los libros rodean casi todos los espacios, reside un amante y creador de arte y literatura, Saúl Galarza es sobre todo un autor de letras en tinta y papel, un impulsor literario dedicado a las actividades artístico-culturales. Sentado en la sala de su casa, junto a su cuarto de trabajo, donde desarrolla su creatividad, mediante la apropiación de los sentimientos y tradiciones culturales, cuenta su largo trayecto en el mundo del arte.


Saúl Ariolfo Galarza Ochoa, nació el 2 de agosto de 1976 en la parroquia San Antonio de Paguancay, Cantón Cañar, Provincia del Cañar. Hijo de padres trabajadores, dedicados a la agricultura y ganadería, incluso a la producción de agua ardiente.


Cuando tenía 7 años se radicó junto a su familia en la ciudad de Cañar, de forma inesperada. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Ezequiel Cárdenas, sus estudios secundarios en las Unidades Educativas San José de Calasanz y José Peralta, sus estudios superiores en la Universidad de Cuenca, egresando como Licenciado en Artes Visuales (Bellas Artes).


Concluye con que todo es relativo, conoció a Alexandra Calle, mientras trabajaba como instructor de música, casualmente se da una relación profesor alumna, al poco tiempo de conocerse se casaron en el 2010, tienen 2 hijos.


Actualmente con 44 años, trabaja como docente de educación general en la Unidad Educativa Herlinda Toral en la ciudad de Cuenca.


Desde muy joven, mientras cursaba la secundaria y tenía una gran pasión por el dibujo y la pintura, se inmiscuyó en la música y la literatura, manteniéndose firme, con el fin de aportar a la cultura, de tal modo que su vida tuvo tres facetas:


Artes Plásticas



En la primaria. descubre su vocación por el dibujo y la pintura, obteniendo los primeros lugares en concursos a ese nivel. Como artista plástico ha participado en exposiciones colectivas dentro y fuera de la provincia.


“Mis padres hubieran querido que yo tenga otra profesión” comentó. Pero su gusto por el arte nace de forma imprevista.


Música



En 1999 en Cañar se forma la asociación de artistas y con 22 años, obtuvo el puesto de miembro fundador. Ha pasado por la interpretación, composición, su dote la creación musical, con temas musicales de gran trascendencia dentro de la provincia.


En mayo del 2003, se integra a la agrupación Los del Camino, con la intención de aportar al arte y la cultura de la ciudad y la provincia. Autor y compositor de temas que destacaron en los discos de la agrupación. Su primer disco Al Andar, genero romántico latinoamericano, su característica voces y guitarras, primicia en ese entonces para la agrupación, permitiéndoles recorren todo el país y viajar a los Estados Unidos. En 2008 su tema Ave Migratoria, inspirado en el migrante, una primicia. Finalmente, en 2014 graban su tercer y último disco y para el 2017 se desintegra la agrupación. A más de ello, creó himnos para distintas unidades educativas en las que laboraba.


Literatura



Cuenta que nunca en su vida había escrito algo. Su gusto por la literatura nace curiosamente, durante la adolescencia, justo antes de terminar la secundaria. En su primera obra literaria Melodías de amor, se puede apreciar la sencillez con la que fue desarrollada.

Al cumplir sus 21 años, creó su primer libro en el cual aplicó la estructura, el soneto, la rima y la métrica.


“No fui el típico escritor que simplemente lo hace por inspiración, mis trabajos los he realizado a través de la disciplina, la investigación, y con estructura literaria” argumentó.


Los escritores que más sobresalen en sus obras e incluso se puede percibir que lo han contagiado con esa melancolía, son: el ecuatoriano Medardo Ángel Silva, el colombiano Asunción Silva y el poeta mexicano Manuel Acuña, escritores que tuvieron vidas trágicas y cortas. Autores bastante productivos dentro de la literatura.


Sus obras están hechas para todo tipo de lector, presentan un lenguaje no simple, pero si accesible, sin tecnicismos. La corriente literaria a la que pertenecen sus obras es la poesía, poemas que parten de lo personal hacia diversos ángulos, desde el amor, la vida, la melancolía y la muerte.


Sus obras:



2001_Melodías de Amor, poesía romántica, una edición bastante limitada.

2005_ Frases del Corazón, poesía con la misma modalidad, pero con diferentes estructuras liricas.

2008_ Desnudo en cuerpo y alma, poesía.

2009_ Caballito de madera, libro para niños

2011_ Poesía social, relata situaciones del ser humano, la vida y la muerte.

2019_ Miel y Melancolía, poesía y romanticismo, realza lo efímero, lo trascendental, desesperanza y la reflexión.


Salvador Andrade amigo y consumidor de las obras de este literato, aseguró que, la obra que más ha llamado su atención Frases del Corazón, “los poemas plasmados están bien producidos y el autor en cada verso y estrofa transmite ese espíritu poético, mostrando su sentimentalidad en aquellos versos tiernos dedicados al amor”, acotó.


En un momento de silencio, Galarza recuerda y cuenta una anécdota sobre la obra antes mencionada. “Al finalizar esa obra, nunca me sentí satisfecho con un poema, porque no encontré las palabras correctas para expresar ciertos sentimientos”. Escribió el poema y entre revisiones y búsqueda de concordancia, se tardó entre 10 y 11 años, finalmente lo publicó, pero no quedó como a él le hubiera gustado.


Uno de sus mayores retos, fue experimentar con la narrativa, le parecía bastante complejo y lejano. Producto de su imaginación y sin saber que pasará después, se deja llevar por la intuición, empezando a redactar su primera novela en el 2010 y culminando en el 2013. Novela de ficción a la que nombró Bicente, (cuenta brevemente de que trata la historia, entre risas) la novela habla de la clonación, presenta una visión y sentido futurista, la historia que relata es innata y cuenta con más de 200 páginas.


En 2012 como Delegado Provincial de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, participó en un encuentro internacional de poetas en la ciudad de Esmeraldas.


Proyecciones


Hoy en día continúa con la elaboración de su séptima obra literaria, una novela “La Ruta del Contrabando”, cuyo objetivo es dar a conocer al mundo su lugar de origen y la realidad que se vivió en su tiempo, puesto que para muchos es desconocido. Tiene previsto presentarla en noviembre de este año, en la ciudad de Azogues.

“No hagamos del trabajo una esclavitud, sino un medio que nos de libertad”, concluyó Galarza.


El arte una de las expresiones más bellas, es capaz de originar asombro por lo nuevo, por lo conocido y lo desconocido, a través de distintos lenguajes: el musical, el plástico, el de la danza, el del teatro, el de las imágenes audiovisuales y la literatura, también ofrece la oportunidad de la comunicación, expresión y apreciación de la vida y la belleza, puesto que fomenta en nosotros la habilidad para experimentar emociones.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page