Daymar Romero, Catalina Urdiales
En pleno siglo XXI, todo parecía normal, de pronto al finalizar el año 2019 algo inesperado se conoce que en el país de china aparece un virus, según los estudios médicos denominado coronavirus que fácilmente pueden adquirir las personas. Este virus se fue expandiendo muy rápidamente en todos los países del mundo causando así la muerte de muchas personas.
Denominándose una pandemia mundial lamentablemente también llego a nuestro paísEcuador, donde en pocos días se contagiaron en todas las ciudades del país, así mismo causando la muerte de varias personas. De acuerdo a las estadísticas actualmente hay un aproximado de más de 29,000 personas contagiadas en el Ecuador.
Una de las estrategias que han recomendado las autoridades es quedarse en casa, por ello,la modalidad de las enseñanzas aprendizaje se la realiza por plataformas virtuales, de manera que los estudiantes recibirán las respectivas clases desde sus hogares por vía internet, así mismo los docentes realizarán teletrabajo en el cual serán capacitados por el ministerio de educación.
En las plataformas virtuales se realizan diferentes actividades ya que cuentan con deberes, trabajos pueden interactuar entre compañeros y su docente de diferentes materias, este sistema es para todos los niveles, primaria, secundaria y superior, el ministerio de educación ha otorgado de esta manera llevar las clases virtuales o llamada también aulas virtuales en el régimen Sierra -Amazonia, así mismo de esta manera lo llevaran en el sistema del régimen Costa.
También hay un sistema para la secundaria y primaria ya que se podrán descargar un documento en formato pdf con actividades divididas por día y asignatura, el gobierno tenía planificado que sí funcione como un aula virtual, pero decidieron que sea simplemente una plataforma con recursos pedagógicos para que no se atrasen los profesores o estudiantes que no tengan acceso a internet.
Para que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos, se imprimirán guías para que profesores y alumnos aprovechen el tiempo que estarán en casa adelantando las tareas.
En este sistema algunos estudiantes en este caso que no cuentan con los recursos como por ejemplo una computadora, un celular tienen desventaja, ya que algunos de ellos no cuentan con internet en sus casas y no pueden conectarse para recibir sus respectivas clases normales.
Lic Marcia Cayambe Docente de la Unidad Educativa 13 de mayo de Portovelo nos cuenta que su experiencia con sus estudiantes ha sido satisfactoria durante los ensayos previos que ha estado realizando.
La llegada del Covid 19 ha ocasionado tantas muertes, donde las personas tenemos que quedarnos en casa para no propagar el virus, viéndose afectada emocionalmente, por ello entrevistamos a la Mgs Rosa Elena Valarezo, Psicóloga educativa, haciéndonos conocer de qué manera están trabajando por el bienestar de las personas.
El ministerio de Educación anuncio que la modalidad va hacer por plataformas virtuales para quienes tengan la oportunidad de tener internet, sin embargo, no todos cuentan con esta herramienta que se la está usando, es así que entrevistamos a dos estudiantes que nos cuenten su experiencia.
Según Mariana Costa, CEO y cofundadora de Laboratorio, organización dedicada a la capacitación de personas para trabajar en la economía digital.
´´La coyuntura que ha traído la propagación del Covid-19 en el mundo entero nos está poniendo en jaque. Empresas y organizaciones de todas las industrias nos veremos forzadas a adaptarnos y transformarnos para sobrevivir. Con la recomendación de distanciamiento social –que sabemos de alguna forma u otra durará algunos meses– las organizaciones en el rubro de la educación tenemos el reto de formar, de manera remota, a millones de niños y niñas, jóvenes y adultos para enfrentar un mundo laboral cada vez más cambiante e incierto.´´ (Costa, 2020)
La educación en línea no es algo nuevo. Hace ya más de una década que tenemos una serie de alternativas que han ido creciendo en el mundo. Algunas por nichos de habilidades, otras por audiencia. Si bien las ventajas de aprender de manera remota son muchísimas -desde costos más accesibles hasta horas de transporte recuperadas-, los retos no son menores. El índice de estudiantes que realmente termina un curso en línea es aún bajo en muchas plataformas.(Costa, 2020)
En nuestros años de trabajo en Laboratorio, formando talento para trabajar en la era digital, hemos construido algunos principios fundamentales para llevar a cabo experiencias de aprendizaje realmente transformadoras. En un contexto donde todos los espacios de aprendizaje deberán, de alguna manera u otra, migrar al mundo virtual, estos principios cobran más relevancia que nunca y deberían estar en el corazón de la estrategia para adaptarnos a esta nueva realidad. (Costa, 2020)
Comments