MSc. Vladimir Argudo Palomeque
DOCENTE PERIODISMO
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_6527f31adbda4a92bd0321ba8de1588a~mv2.jpg/v1/fill/w_472,h_472,al_c,q_80,enc_auto/f1c86b_6527f31adbda4a92bd0321ba8de1588a~mv2.jpg)
El dominio de las Ciencias de la Información y Comunicación Social brinda al periodista valiosos instrumentos de servicio a la comunidad; sin embargo, hay que reconocer que los aspectos técnicos y conocimientos científicos no podrían ser completos si el profesional de la comunicación no se esfuerza permanentemente en busca de su propia realización como valor humano. Hay que recordar que, ante todo, “primero hay ser persona, luego un profesional”.
El reto del periodista hoy, frente a los diversos insumos que tenemos y su aplicación en el espacio público, es pasar de la simple información a la investigación, área comunicacional que marcará la pauta dentro del nuevo periodismo en este milenio y como lo menciona Ramón Salaverría y José Alberto García Avilés que nos encontramos en procesos simultáneos de convergencia en la esfera empresarial, profesional y de contenidos en dimensiones de transformación tecnológica en los medios: convergencia en redes, convergencia instrumental y convergencia de aplicaciones.
La implementación de nuevas tecnologías constituye en nuestro tiempo una corriente social presente en todos los campos, inclusive en el de la comunicación social. La importancia de incorporar moderna tecnología radica en que a partir de la realidad del mundo en el que nos desarrollamos se busca la integración de personas, empresas y sociedades que por la necesidad de comunicación buscan métodos que conlleven a conectarse entre sí o entre grupos de interés común, por medio de la tecnología.
La utilización de nuevas tecnologías como instrumentos de acercamiento entre los públicos y la radio nos da un significado del poder que tienen los medios de comunicación para anunciar lo que sucede diariamente en la sociedad, aplicando técnicas que permiten estar en el lugar donde suceden los hechos y transmitirlos tal y como son, desde la percepción del periodista que le permita acercarse a la verdad y porqué acercarse a la verdad, pues el periodista debe recordar que una de las reglas que rigen esta actividad es el hecho de preguntar y repreguntar hasta tener la información que se necesita y no creer cualquier versión que exprese la fuente, y en especial porque la duda es la esencia del periodismo.
La participación de los públicos en los medios de comunicación es un fenómeno que ha surgido y se ha potenciado en los últimos años. Ya no sólo con la utilización del teléfono convencional sino con la aplicación de tecnología como: Internet, mensajes de celular, correos electrónicos, chats, redes sociales que han convertido a las audiencias en actores fundamentales de la retroalimentación informativa.
Comments