top of page

800 Años en un viaje al pasado por las Ruinas de Yacuviña.

Foto del escritor: RESALTADOR DIGITALRESALTADOR DIGITAL

Realizado por: Javier Freire

Entre las cordilleras de Piñas y Zaruma se encuentran las ruinas de Yacuviña, uno de los lugares más atractivos turísticos y culturales, del cantón Atahualpa. Cuenta la historia que estos vestigios fueron descubiertos por un campesino del lugar en 1935.

Yacuviña está ubicada en Pueblo Viejo, a 15 minutos de la parroquia de Paccha, corazón geográfico de la provincia de el Oro.


Un lugar beneficiado de la historia que revela los rastros de la cultura Cañarí e Inca, con 800 años de existencia; es decir, datan de los siglos XV y XVI.

Actualmente está registrada como una zona arqueológica de gran importancia. Tiene una extensión de 300 hectáreas. Al entrar al lugar, se puede observar graderíos hechos de piedra, que, al parecer, los incas las utilizaban para actos de adoración.


Fausto Espinoza, guía turístico de la zona explica que, Yacuviña es apreciado como el complejo arqueológico más extenso de la región sur. Añade que el lugar está separado en cinco aldeas: El mirador que es la parte más alta y contiene una vista panorámica; residencial un espacio de descanso.

Espinoza dice que el Uzhnu parte de estas ruinas, es una construcción en forma de pirámide o templo donde los incas realizaban rituales. También se resalta el baño fabricado con piedras, que encajan y dan la forma de una bañera cuadrada, área destinada para rituales en honor al agua y al sol.


En las ruinas se han encontrado gran cantidad de piezas arqueológicas tales como; huesos de orígenes humanas, restos de piezas elaboradas de piedra y cerámica. Además, terrazas de cultivo y vivienda, plataformas artificiales, especies de reptiles y anfibios.


El sitio arqueológico Yacuviña está compuesto por una serie de elementos arquitectónicos tales como terracerías, estructuras habitacionales, baños, graderíos, caminos de acceso y lagunas artificiales.

Bismark Ruilova, alcalde del cantón Atahualpa manifiesta que, las ruinas de Yacuviña tienen la capacidad de generar fuentes de ingreso para el cantón por el valor arqueológico y lo más importante que tiene un gran potencial turístico.


Se ha venido dispersando ideas con el fin de enfatizar a los turistas para que visiten este lugar. Se han firmado convenios con la prefectura de el Oro, con el propósito de conseguir los recursos necesarios para la proyección de la vía que dirige hasta las ruinas de Yacuviña y por consiguiente la ejecución de un columpio de 15 metros de altura.


En este proyecto se tiene la expectativa de trabajar con el pueblo, mejorar el desarrollo del cantón y que los turistas logren visitar y apreciar este hermoso complejo arqueológico.


Actividades que se pueden realizar en este lugar.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page