ENTREVISTA AL Dr. ENRIQUE POZO CABRERA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA.
Trabajo realizado por: René Arias y Marcos Sánchez
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_db0ca2b02a0947b182c222171d28d60e~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_476,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f1c86b_db0ca2b02a0947b182c222171d28d60e~mv2.jpeg)
Introducción:
La Universidad Católica de Cuenca ha pasado en los últimos diez años, por transformaciones de carácter académico que la han posesionado entre las universidades más destacadas del país, actualmente unos 13000 estudiantes están en sus aulas. En los rankings realizados últimamente aparece dentro de las mejor puntuadas, su planta docente se caracteriza por el cuarto nivel de maestrías y PhD, además se ha enfocado en la innovación, tecnología y nuevo modelo pedagógico sustentado en el pensamiento crítico, la excelencia y la internacionalización.
¿Cuáles han sido los cambios sustanciales que le han permitido a la Universidad Católica de Cuenca ubicarse entre las diez mejores?
Yo soy de los convencidos de que hay que trabajar en la parte esencial de todo, en este caso en lo concreto de la Universidad Católica es su personal humano, esa es la clave de todas esas transformaciones, nosotros hemos apuntado a los mejores docentes, un docente capacitado, estimulado es eficiente y transmite ese conocimiento y vamos a tener alumnos de calidad, comprometidos con el medio, con valores como siempre hemos sido; parte fundamental de toda actividad académica y promueven la educación de calidad porque ellos empujan, ellos gestionan, ellos exigen por lo cual , la administración tiene que estar a tono con los requerimientos que hace la planta docente.
¿Qué contempla el modelo pedagógico de la UCACUE que la hace atrayente y diferente a otros centros de estudio superior?
Es un modelo que está comprometido con los problemas que tiene el medio, nosotros enseñamos a nuestros estudiantes, luego identificamos, es decir nuestros estudiantes aprenden con realidades objetivas no con supuestos. Nosotros lejos de tener exclusivamente áreas del conocimiento tenemos verdaderos centros de formación y de generación de conocimientos, para nosotros esa es la gran transformación generar conocimiento, producir conocimiento y no simplemente transmitirlo.
¿Cómo se logró compaginar las necesidades de la sociedad contemporánea con la actual perspectiva que tiene la universidad?
Yo creo que el mundo nos enfoca hacia la tecnología, hoy la tecnología para las instituciones de educación superior y para todos los sectores es fundamental, ni se diga para la formación de los estudiantes, esta es vital como el agua para la vida, sin tecnología, sin actualización permanente no se puede desarrollar la universidad peor aún compatibilizar con el mundo.
¿Cuánto se ha avanzado y qué resultados se han obtenido en el proceso de internacionalización de esta destacada Universidad?
Hoy tenemos varios convenios internacionales con las universidades de las más prestigiosas, tenemos también acuerdos con la formación docente; unos meses atrás, ocho de nuestros docentes de las carreras de administración y economía se formaron en la Universidad de Monterrey obteniendo título de doctorado, también firmamos con ellos un acuerdo para la formación de doctorados en ciencias de la salud y vamos por las ingenierías. Con la Universidad de Leon en España lo propio, con la formación de profesionales de altísimo nivel, intercambios estudiantiles, los estudiantes de la carrera de odontología están viajando permanentemente a la UNAM de México, es decir que la internacionalización en estos momentos es una efectiva realidad no solamente con el intercambio de docentes y estudiantes sino con la presentación de proyectos con cátedras que son impartidas por docentes internacionales que actualizan permanentemente el conocimiento y está abierto para todas y cada una de las áreas del conocimiento de la Universidad Católica de Cuenca.
Considerando los aspectos de la pandemia y la crisis económica social y política, hacia dónde apunta su mirada la UCACUE para el próximo quinquenio?
Vamos a generar este rato una propuesta de una modificación permanente de las aulas hacia aulas inteligentes, hacia la ciberdocencia, hacia la inteligencia artificial, hacia la práctica de datos, para generar estudiantes que puedan hoy competir con el mundo y generar aulas que estén con otro idioma, capaz de que nuestros estudiantes puedan salir dominando otra lengua para que ellos puedan estar a tono con una realidad. Recordemos que el noventa por ciento de revistas científicas en el mundo están escritas en el idioma inglés, entonces la tarea es llegar a todos y estar jugando en las grandes lides académicas a nivel mundial.
Estamos ya en el cierre del ciclo lectivo, en tal virtud, ¿Cuál sería el llamado de su parte para aquellos chicos y chicas que están un tanto indecisos y no saben qué carrera seguir? Incluso considerando el tema económico. ¿Existe alguna flexibilidad por parte de la Universidad?
Nosotros tenemos becas estudiantiles para las personas más pobres, somos de las instituciones educativas que más genera becas para los quintiles más necesitados del Ecuador, por esa razón la Secretaria de Educación Superior SENESCYT a manera de un reconocimiento hacia la Universidad Católica de Cuenca, nos entregó un recurso económico mayor justamente como reconocimiento al buen manejo de becas estudiantiles nos han aumentados los recursos que no es mucho, más bien de nuestro propio ahorro generamos muchas mas becas, no es tanto pero eso demuestra que lo que hacemos por los estudiantes que más lo necesitan, es valorado.
Hace unos 12 años más menos de acuerdo a los rankings realizados por centros especializados hacia los centros de estudio superior la Universidad Católica se ubicaba en los últimos lugares, pero para satisfacción de muchos, hoy esa realidad a cambiado. ¿Cómo recibe U. esa realidad actual?
Con la satisfacción del deber cumplido, pero esa satisfacción tiene un cúmulo de personas, yo solamente como siempre digo soy el que pone el pecho a las balas pero quienes hacen realmente todo el esfuerzo y el trabajo son este equipo de formidables personas leales a la institución, fieles trabajadores que desarrollan su labor con absoluta libertad porque aquí nada se les impone, más bien ellos tienen total libertad para realizar sus actividades, puesto que la libertad es la fuente de todo desarrollo nosotros; la Universidad Católica de Cuenca estamos asentados sobre esa base, libertad de pensamiento, libertad de cátedra, libertad de investigación y obviamente tolerancia porque nosotros somos de aquellos que respetan los distintos criterios.
Agradecemos infinitamente al señor Rector de la Universidad Católica de Cuenca Dr. Enrique Pozo por su amabilidad y apertura para facilitarnos nuestro trabajo como primer personero de esta casa de estudios superiores. Esto nos ha permitido realizar nuestra tarea de la manera más eficaz teniendo en cuenta que su ideología de libertad, respeto a las diferentes opiniones y la tolerancia hacen de la UCACUE una Universidad de puertas abiertas, basada en la confianza mutua de poder estudiar la carrera que uno desee puesto que la calidad educativa según nos ha dicho su rector, está garantizada.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1c86b_738c933f87f5493bbe1b21efa1b30582~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_476,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f1c86b_738c933f87f5493bbe1b21efa1b30582~mv2.jpeg)
Comments